🍀 Lo que me enseñó Houdini sobre libertad (y autosabotaje)
O como escapar de tu propia prisión
Únete a más de 4.098 personas que quieren mejorar su vida personal y profesional
Harry Houdini podía escapar de cualquier celda, candado o camisa de fuerza.
Era un maestro del control, de la precisión y del espectáculo.
Pero una vez (solo una) no pudo escapar de una celda.
¿El motivo?
Te va a sorprender… y, si eres como yo, probablemente te identifiques.
Vamos allá.
El contenido de hoy:
💡 Ideas y reflexiones para vivir una buena vida. Lo que me enseñó Houdini sobre libertad (y autosabotaje).
🗓️ ¿Qué tenemos para la próxima semana? El contenido que recibirás esta semana
✈️ Lanzamiento de mi nueva newsletter. Sí, voy con otra newsletter, pero en esta ocasión de una temática totalmente diferente.
Que empiece la sesión…👇
🗝️ Una historia de escapismo
Cuenta la leyenda que, en una de sus demostraciones, Houdini fue encerrado en una celda como parte de un reto habitual.
Confiado, sacó su herramienta oculta, se arrodilló y comenzó a trabajar la cerradura desde dentro, como tantas veces antes.
Pero esta vez, algo no iba bien.
Pasaban los minutos y no lograba abrirla.
Insistía, probaba ángulos nuevos, sudaba.
El público esperaba. Nada.
Pasaron más de 30 minutos. Agotado, frustrado, se rindió.
Cuando el responsable de la celda fue a abrirla… la puerta se abrió sin girar la llave
¿La razón?
La puerta nunca estuvo cerrada con llave.
Houdini había estado forzando una cerradura… que estaba abierta todo el tiempo.
El verdadero bloqueo no estaba en la puerta.
Estaba en su cabeza.
La metáfora es brutal (porque es real)
¿Cuántas veces has intentado forzar una situación sin darte cuenta de que eras tú quien la estaba bloqueando?
¿Cuántas veces no has dado un paso porque “todavía no es el momento”?
¿Cuántas veces has sentido que algo te retiene… sin comprobar si esa barrera realmente existe?
¿Cuántas veces has asumido que no puedes, sin intentar empujar suavemente la puerta?
El autosabotaje no siempre es dramático. A veces es silencioso.
Y lo peor, tiene argumentos muy razonables.
De Houdini a ti, lo que puedes hacer con esto
La historia de Houdini no es solo una anécdota curiosa sobre un ilusionista.
Es una poderosa metáfora sobre algo que nos pasa a todos:
A veces, el mayor obstáculo no está fuera. Está en cómo hemos aprendido a ver el mundo.
Nos educaron para esforzarnos, para empujar, para “luchar por lo que queremos”.
Pero a muy pocos nos enseñaron a cuestionar lo que damos por hecho, a escuchar con escepticismo a nuestra mente, o a probar sin miedo a fallar.
Aquí tienes 3 ideas prácticas para aplicar esta historia a tu propio desarrollo personal:
1️⃣ Cuestiona lo que das por hecho
A veces, lo que más te limita no es tu realidad, sino la narrativa que te has construido sobre ella.
En Los Cuatro Acuerdos, Don Miguel Ruiz habla de esto:
Vivimos atrapados en creencias que aceptamos sin cuestionar, como si fueran la verdad.
Antes de rendirte, hazte esta pregunta:
¿Estoy intentándolo de verdad… o ya me he convencido de que no vale la pena intentarlo?
Las cárceles más efectivas no tienen barrotes. Tienen argumentos lógicos.
2️⃣ Escucha tu mente... pero no le creas todo
Tu mente quiere protegerte.
Pero a veces lo hace bloqueando justo lo que necesitas para crecer.
Steven Pressfield, en La guerra del arte, lo llama “la Resistencia” y lo define como…esa fuerza invisible que aparece justo cuando estás a punto de dar un paso importante.
Y se disfraza de frases como:
No es el momento.
Aún no estás preparado.
¿Y si no sale bien?
No todas las dudas son signos de sabiduría.
Algunas son solo miedos.
3️⃣ Empieza por empujar la puerta, no por romperla
No necesitas ningún plan maestro.
Necesitas moverte.
James Clear, autor de Hábitos atómicos, lo resume así:
La acción no solo es el efecto de la motivación… es también la causa.
En lugar de imaginar todo lo que podría salir mal, haz esto:
Escribe esa idea.
Lanza ese email.
Haz esa llamada que llevas semanas posponiendo.
El primer paso no exige de una valentía extrema. Solo curiosidad y movimiento.
✍️ 3 frases para recordar
No estás atrapado. Solo estás repitiendo los mismos patrones.
La jaula más dura es la que tú mismo construyes con una idea fija.
No lo sabrás hasta que empujes la puerta.
🗓️ ¿Qué tenemos la semana que viene?
🔐 Libros para crecer. Miércoles a las 20:00 (hora española)
En la próxima edición te voy a lanzar un reto que puede cambiar tu forma de ver el tiempo, el dinero y la vida.
No es otro consejo más. Es una propuesta concreta, con fecha, con acción…
Yo también me voy a mojar. Y te invito a hacerlo conmigo.
Recuerda, el próximo miércoles a las 20:00
Esta edición solo lo recibirán los suscriptores de pago.
📩 Te cuento más en el email del martes a las 15:00.
📌 Newsletter gratuita. Domingo a las 10:00 (hora española)
Puede que ahora mismo haya algo en tu vida (una persona, un objeto, una imagen en tu nevera) que ya estuviera apuntando hacia tu futuro… y tú aún no lo sabes.
El próximo domingo te contaré una historia real que parece sacada de una película.
Una casualidad absurda que acabó en una gran historia de amor.
Y 5 ideas que pueden ayudarte a ver tu vida con otros ojos.
Recuerda, el próximo domingo, a las 10:00, en Tu Coach Personal.
No te lo pierdas.
✈️ Lanzamiento de mi nueva newsletter
Mañana lunes día 5 de mayo es el lanzamiento oficial de El mapa secreto, mi nueva newsletter para los que aman viajar.
Cada semana (lunes, miércoles y viernes) recibirás una breve reseña sobre un rincón especial de nuestra bella Europa.
Si te apasiona la historia, el arte, la arquitectura, las ciudades…y quieres coleccionar unas bellas postales para poder consultar en el futuro…
Suscríbete ahora y empieza a ser parte de este proyecto:
Esto es todo por hoy
Gracias por leerme y ser parte de la comunidad de TU COACH PERSONAL.
Un fuerte abrazo
🧑💻 Emilio
➡️ Dale un Me gusta❤️ si te ha gustado esta edición.
Me anima a seguir escribiendo esta newsletter cada semana.
¡Hasta la semana que viene! 👋
Como siempre me hace pensar, reflexionar sobre los momentos que nunca són y atreverse más.
Gracias