Aires nuevos para mi newsletter.
Después de darle algunas vueltas, he decidido cambiar el formato de “Tu Coach personal”.
Lo he convertido en algo más dinámico y variado, más personal porque habla más de las cosas que hago y que me gustan. Creo que este tipo de contenido, también puede inspirarte a ti.
Me ayudó a tomar la decisión un artículo sobre newsletters estructuradas que leí a
(gracias, querida Chus) y, por supuesto, los consejos y opiniones (muy documentadas y valiosas) que siempre recibo de mi compañero de 🧠Mastermind, el sublime , un tipo listo como pocos, que muestra su desparpajo (además de hacerme reír) cada domingo en su newsletter, con sus (que nunca son 5).Así que, para que no te sientas más perdido que un gato en una tienda de peces, te cuento cuáles son las diferentes secciones que encontrarás a partir de ahora en esta newsletter:
💡 Ideas y reflexiones para vivir una buena vida.
En esta sección, compartiré reflexiones y consejos basados en mi experiencia, que te ayudarán a desarrollar un estilo de vida más pleno y consciente. Serán pequeñas píldoras con ideas, herramientas o recursos que puedes poner en práctica en tu día a día.
🔥 Entre Bastidores.
El backstage de “Tu Coach Personal”. Aquí verás lo que se cuece “detrás de escena” de mis proyectos, te mostraré en qué estoy trabajando y lo que estoy aprendiendo en el proceso. Se trata de abrir una pequeña ventana donde mirar para ver mi vida profesional, mis retos y mis logros.
📚 Libros de los que voy aprendiendo
Me encanta leer y cada libro que leo me enseña algo nuevo. En esta sección, compartiré contigo las ideas, frases o recursos más interesante de los libros que voy leyendo. Espero que encuentres en ellos la misma inspiración y conocimiento que yo.
👤 Creadores y newsletters que te recomiendo
Esta sección es un escaparate de recomendaciones de otros creadores de newsletter que me gustan y a los que sigo. Aquí, descubrirás contenidos de personas que aportan información de valor para ayudarnos a crecer y mejorar.
📺 Video de la semana
Cada semana, te traeré un video de desarrollo personal que haya captado mi atención. Mensajes que inspiran, motivan, educan o simplemente te hacen ver el mundo de otra forma.
🗽 Descubre mis lugares preferidos.
Te llevo de viaje a mis rincones favoritos. Ya sea un café tranquilo, una plaza encantadora o un lugar que sea especial y evocador para mi. Son sitios que me inspiran y a los que siempre estoy deseando volver.
💌 Cartas secretas
Aquí te hablaré de cosas que son exclusivas para suscriptores de pago. Cada mes, te enviaré unas cartas a tu domicilio (por correo postal) donde profundizaré y reflexionaré sobre temas que no comparto en ningún otro lugar. Es mi toque personal para recuperar la lectura en papel y desconectar del mundo digital.
Todas, o algunas de estas secciones, serán parte de cada edición de la newsletter que recibas los domingos a las 10:00
Hoy, por ejemplo, te hablaré de…
💡 Ideas y reflexiones para vivir una buena vida. El proceso “Dickens”
🔥 Entre Bastidores. Una membresía mensual a la que me he suscrito.
📚 Libros de los que aprendo. 101 Reflexiones que cambiarán tu forma de pensar. Brianna Wiest
👤 Creadores y newsletters que te recomiendo. Cosas de Freelance. Jorge Bosch
📺 Video de la semana. La muerte nos enseña a vivir
🗽 Descubre mis lugares preferidos. La iglesia de Dante. Florencia
💌 Cartas secretas.
Levantamos el telón…👇
💡 Ideas y reflexiones para vivir una buena vida
Proceso Dickens
Lunes por la mañana.
Juan, un joven programador que trabaja para una consultora se encuentra enfrascado en su ordenador.
En ese momento recibe un email de su jefe pidiéndole que haga una presentación sobre un proyecto importante en la próxima reunión de equipo.
A pesar de que domina el tema, se le hace un nudo en el estómago.
La idea de hablar frente a sus colegas lo inunda de ansiedad.
Juan lleva años luchando contra su miedo a hablar en público. Y, ese email, le ha dado de lleno en su línea de flotación.
Se siente angustiado ante lo que se le viene encima
Esta historia, aunque ficticia, refleja una situación bastante común para muchas personas.
Se trata del miedo paralizante a hablar en público, una creencia limitante que te frena en tus posibilidades de crecimiento personal y profesional.
Es aquí donde quiero presentarte el "Proceso Dickens".
¿Qué es el proceso “Dickens”?
Es una técnica de coaching desarrollada y popularizada por Tony Robbins, basada en el cambio de las creencias limitantes de una persona a través de un ejercicio mental.
Esta inspirado en "Un cuento de Navidad" una breve novela de Charles Dickens, donde el protagonista, Ebenezer Scrooge, tiene que asumir las consecuencias de sus acciones pasadas, presentes y futuras, lo que le lleva a cambiar radicalmente su vida.
En el caso de Juan, utilizar el Proceso Dickens significa visualizar el futuro de tal forma que pueda sentir cómo su miedo actual (hablar en público) podría afectar a su futuro, imaginando cómo podría perder diferentes oportunidades.
Luego, visualizaría cómo enfrentarse a ese miedo podría mejorar su vida, no solo en el ámbito laboral sino en su autoestima y bienestar personal.
Este es el poder del Proceso Dickens: cambiar no solo una acción, sino las consecuencias de esta, al conectar nuestras acciones del presente con sus impactos futuros.
¿Cómo se realiza el proceso?
En mi caso, este proceso lo viví cuando estaba haciendo mi Master de Coaching allá por el año 2012. Te puedo asegurar que fue una de las experiencias más impactantes que disfruté durante ese año de formación.
La clave reside en contar con alguien que sepa guiarte en un proceso similar al de una meditación. Por eso, hacerlo guiado por Tony Robbins debe ser espectacular.
En modo relajación, una vez que estás tranquilo, tumbado (yo lo hice así) y con la mente preparada el “guía” te va metiendo en situación a base de proponerte que imagines diferentes situaciones de tu vida.
El proceso consta de 4 pasos:
Identificación de creencias. En primer lugar te pide que pienses en algo, una creencia, que esté afectando negativamente a cualquier aspecto de tu vida.
Visualización del impacto futuro. Luego, proyéctate al futuro para visualizar las consecuencias negativas que tendrían en tu vida (y la de tus seres queridos) de no cambiar tu forma de actuar.
Contraste positivo. Ahora debes visualizar un futuro en el que has superado tus creencias limitantes, destacando los beneficios y el impacto positivo que supone tanto en tu vida personal como profesional.
Reemplazo de Creencias. Finalmente, tienes que reemplazar las creencias limitantes por otras más útiles y beneficiosas, utilizando la motivación y energía obtenida de los ejercicios de visualización.
Este ejercicio intenta aprovechar el poder emocional que ofrece la perspectiva de contemplar un posible futuro negativo, y contrastarlo con uno positivo. Ello puede motivarte a realizar un cambio profundo en tu vida.
Para ayudarte en el proceso, una vez tengas identificada una creencia o un bloqueo, pregúntate desde diferentes situaciones en el tiempo:
Desde el pasado: ¿Cuánto te ha costado ya esta creencia? ¿Cuánto le ha costado a las personas que más quieres? ¿Qué has perdido debido a esta creencia?
Desde el presente: ¿Qué te está costando a ti y tus seres queridos en este momento?
Desde el futuro: Si sigues así, ¿Cuánto te costará a ti y las personas que quieres en 1, 3, 5 y 10 años?
¿Cuando usarlo?
Puedes utilizarlo cuando pienses “hasta aquí hemos llegado”, cuando te sientas con ganas de dar un golpe en la mesa y te comprometas a romper con aquellos malos hábitos o creencias limitantes que, en el fondo, están hundiendo tu confianza y tu autoestima.
Seguro que te ayudará a sentirte mejor.
🔥 Entre bastidores
Proyectos y tareas:
Un colega de profesión y yo, hemos decidido lanzar un Podcast para después del verano. Ahora estamos dando los primeros pasos, preparando y grabando (con mucha ilusión) los primeros episodios. Tengo que reconocer que mi compañero es una especie de Wikipedia hablante y me lo paso pipa escuchándole. Ya te iré contando. 😉
Estoy diseñando la Landind Page de un nuevo servicio. Se trata de Mentoría Impulso, una mentoría personalizada de 2 horas, para la cuál voy a sacar 5 plazas para antes del verano.
Qué estoy aprendiendo:
Esta semana me he suscrito a la membresía mensual Promptea de José Luis Gallardo para aprender a sacarle el máximo partido a Chat GPT.
📚 Libros de los que aprendo
101 Reflexiones que cambiarán tu forma de pensar. Brianna Wiest
La reflexión (capítulo) número 14 del libro trata de 17 expectativas que debes abandonar antes de los treinta.
La primera de ellas es la siguiente:
Las personas extraordinarias son, al fin y al cabo, eso: poco habituales. Admitir algo así no significa que estés renunciando a tu potencial; significa que estás disipando la ilusiones que habías abrigado sobre lo que implica ser tu yo más pleno y tener la mejor vida posible.
Enarbolamos la historia de éxito de “uno entre un millón” como si fuera el objetivo último natural de trabajar duro y realizarse, cuando en realidad no es así.
La verdadera pregunta es:
¿Qué trabajo estás dispuesto a hacer aunque nadie te aplauda por ello?
¿Qué trabajo es lo suficientemente valioso como para que te traiga sin cuidado que no tenga ningún reconocimiento?
¿Cómo te sentirías con el amor de unas pocas personas, pero sin el reconocimiento de muchas?
Al final, lo verdaderamente extraordinario es hallar lo excepcional en lo ordinario.
👤 Creadores y newsletters que te recomiendo
Esta semana quiero hablarte de
creador de la newsletter .Hay varias razones para ello. En primer lugar, porque su newsletter me ha inspirado para rediseñar e intentar hacer mejor la mía. Aunque tengo que reconocer que llegar a su nivel es muy, muy complicado.
Pero, sobre todo porque, si eres emprendedor o freelance, es una de las newsletters que debes leer, sí o sí.
Contenido valioso (de verdad). Y, cada semana, te da muchas ideas que puedes poner en práctica en tu negocio.
¡Échale un vistazo y, por supuesto, suscríbete a Cosas de freelance 👨💻👩💻
📺 Vídeo de la semana
La muerte nos enseña a vivir
Elizabeth Kubler Ross nos recuerda que los moribundos se convierten en nuestros maestros acerca de la vida. A través de su experiencia cercana a la muerte han adquirido claridad y sabiduría.
Ellos nos enseñan a apreciar el inmenso valor de la vida en sí misma, a no perder el tiempo en tonterías y a enfocarnos en lo que realmente importa.
Imagina por un momento que te encuentras en los últimos días de tu vida…
¿Qué pensamientos y emociones sentirías?
¿Qué lecciones querrías transmitir a tus seres queridos?
¿Qué cambios harías en tu vida si tuvieras una segunda oportunidad?
🗽 Descubre mis lugares preferidos
Cerca de la Catedral de Florencia, una callejuela nos lleva hacia una pequeña iglesia que se encuentra apenas a 100 metros y que, si no te fijas, pasaría desapercibida.
Se trata de Santa Margherita dei Cerchi
Este lugar se ha convertido en sitio de peregrinaje romántico para parejas y enamorados gracias a Dante Aligueri. Allí ,como puedes ver en la imagen, dejan sus cartas de amor.
Es por ello que también se la conoce como la Iglesia de Dante
Se trata de las iglesias más antiguas de la ciudad toscana. Una sencilla edificación con techumbre de madera, que se mantiene casi intacta desde la época medieval.
Aquí puedes sentir como era la Florencia de Dante en el siglo XIII.
Si quieres saber más sobre la historia de Dante y su relación con esta iglesia, lee el siguiente hilo:
Santa Margarita. Hilo de Emilio
💌 Cartas secretas
🔓 Las reciben en exclusiva mis suscriptores de pago
Vamos finalizando el mes y estoy dando los últimos toques a mi Carta Secreta de Junio. La recibirás en tu domicilio durante la primera semana de junio.
En ella, te hablo de una forma de recordar tus momentos y experiencias vividas, y de cómo hacerlo juega un papel crucial en tu bienestar emocional.
Además, descubrirás un tipo de amor único, revelado por una reconocida psiquiatra, que actúa como un potente antídoto contra la depresión.
🎁 BONUS
Junto a la Carta Secreta de junio recibes un BONUS en forma de Píldora Secreta. En él te hablare de seducción, lujo en la corte y cómo puedes aprovecharlo para mejorar tus estrategias de atracción personal.
La Carta Secreta de junio y este BONUS, los recibes en tu domicilio si te suscribes durante este mes de mayo.
Esto es todo por hoy
Un fuerte abrazo
🧑💻 Emilio
¡Espera un momento! Esto es importante para mi
➡️ Me gustaría conocer tu opinión sobre el nuevo formato de mi newsletter. Puedes dejar un comentario o enviarme un email a yo@emiliosanchezlozano.com
➡️ Dale un Me gusta❤️ si te ha gustado esta edición. Me anima a seguir escribiendo esta newsletter cada semana.
Ahora sí, ¡hasta la semana que viene! 👋
Me gustó mucho :D Me has inspirado a revisar y corregir algunos de mis limitantes con el Proceso Dickens. Muchas gracias por compartir sabiduría, experiencia y cultura. :]
Seguro que funciona fenomenal, Emilio. Así condensas la repercusión a nivel de alcance.
Aparte, al que le guste leer de poco a poco, desde desktop tienes los anclajes por encabezado que se pueden guardar en marcadores o lo que sea. 💯