🍀 El principio que me ayudó a conseguir más en menos tiempo (y que puede ayudarte a ti también)
El principio de leverage
Únete a más de 2.052 personas que quieren mejorar su vida personal y profesional
Hoy te hablaré:
💡 Ideas y reflexiones para vivir una buena vida. El principio que me ayudó a conseguir más en menos tiempo (y que puede ayudarte a ti también)
🗓️ ¿Qué tenemos para la próxima semana? El contenido que recibirás esta semana
Quizás no te has dado cuenta, pero hay algo que me pasó a mí y que, probablemente, también te esté pasando a ti.
Te lo cuento…
Puede que estés trabajando más duro de lo necesario para alcanzar tus objetivos.
Si es así, hay algo que necesitas entender hoy mismo:
El éxito no es solo cuestión de esfuerzo. Es cuestión de apalancamiento.
De hecho, la mayoría de las personas que han logrado lo que tú te propones, seguramente no trabajan más que tú.
Simplemente usan mejor sus recursos.
Hoy quiero hablarte de uno de los principios más poderosos que existen: el “leverage” o apalancamiento.
Es el mismo principio que permite que:
Un emprendedor gane más sin trabajar más horas.
Un inversor obtenga grandes retornos sin gastar su propio dinero.
Un profesional acelere su crecimiento sin quemarse en el intento.
Y en los próximos minutos, te voy a mostrar cómo aplicarlo en tu vida.
Que empiece la sesión…👇
El principio que me ayudó a conseguir más en menos tiempo (y que puede ayudarte a ti también)
¿Qué es “leverage” y por qué es importante?
La palabra "leverage" viene del concepto de palanca.
Arquímedes decía:
"Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo"
Eso mismo es el apalancamiento: usar un recurso externo para multiplicar tu impacto.
Es lo que hace que un pequeño esfuerzo genere grandes resultados.
Pero hay un error en el que todos hemos caído alguna vez: intentar lograr el éxito sin apalancarse en nada ni en nadie.
Hacer todo por nosotros mismos.
No delegar.
No utilizar herramientas.
No buscar mentoría o asesoramiento.
No construir relaciones estratégicas.
El resultado…
Trabajas más, pero avanzas menos.
Supongo que te suena familiar.
Por eso, ahora vamos a ver los cuatro tipos de apalancamiento que cambiarán tu forma de trabajar.
Los 4 tipos de apalancamiento (y cómo usarlos para acelerar tu éxito)
El apalancamiento no es solo financiero.
Existen múltiples formas de aplicarlo en tu vida personal y profesional.
1. Apalancamiento de tiempo
Si el tiempo es dinero, el apalancamiento del tiempo es riqueza
Este es el más sencillo de entender: no puedes escalar si lo haces todo tú solo.
Algunos ejemplos:
Delegar tareas repetitivas a un asistente virtual.
Usar herramientas de automatización para redes sociales.
Crear sistemas en tu negocio para que no dependan de ti todo el tiempo.
¿Qué te propongo?
Haz una lista de 3 tareas que consumen tu tiempo y que podrías delegar o automatizar. Piensa cuál de ellas, podrías eliminar de inmediato.
Si otra persona puede hacer algo con un 70% de la calidad con la que lo harías tú, delégalo.
2. Apalancamiento financiero
No necesitas más dinero para hacer más dinero, necesitas usarlo de forma estratégica
Algunos ejemplos:
Invertir en publicidad para atraer clientes.
Usar herramientas premium que optimicen tu productividad.
Aprovechar el dinero de otros (préstamos, crowdfunding,etc.).
Por ejemplo, to mismo actualmente estoy pagando una cuota mensual por estar en un grupo de engagement en la red social X.
Estoy consiguiendo en meses lo que me llevaría años.
Esto a su vez, me esta permitiendo atraer lectores a esta newsletter (volviendo a ahorrar tiempo y esfuerzo al no tener que utilizar otras estrategias de atracción)
¿Qué te propongo?
Que identifiques una inversión (pequeña o grande) que podrías hacer hoy para ahorrar tiempo o generar más ingresos en el futuro.
Y como consejo: no veas el gasto como un coste, sino como una inversión en tu crecimiento.
3. Apalancamiento de conocimiento
No necesitas saberlo todo, solo necesitas saber a quién preguntar
Este es uno de los más poderosos.
En lugar de aprender todo desde cero, usa el conocimiento de otros para avanzar más rápido.
Por ejemplo:
Lee libros de los mejores en tu campo.
Haz formaciones o cursos especializados.
Aprende de los errores ajenos en lugar de cometerlos tú mismo.
Piensa en Elon Musk. No es ingeniero aeroespacial, pero contrató a los mejores del mundo para construir SpaceX.
¿Qué te propongo?
Fíjate en quién ha logrado ya lo que tú quieres lograr. Pregúntale o paga una mentoría con esta persona.
Efectivamente, invertir en conocimiento es ahorrar tiempo en errores.
4. Apalancamiento de personas (networking)
Tu red de contactos es tu activo más poderoso
Algunos ejemplos:
Conectar con personas influyentes en tu sector.
Construir una comunidad que respalde tu trabajo.
Colaborar con otros para ampliar tu impacto.
Muchos creadores de contenido crecen exponencialmente al hacer entrevistas, aparecer en podcasts u otras newsletters o hacer alianzas estratégicas.
¿Qué te propongo?
Piensa en una persona con la que te gustaría colaborar. Escríbele esta misma semana (y luego me cuentas).
Hace tiempo aprendí que las oportunidades no llegan solas, se crean a través de conexiones con otras personas.
Cómo aplicar el apalancamiento desde hoy mismo
Ahora ya conoces los 4 tipos de leverage.
Pero el conocimiento sin acción es inútil.
Aquí tienes tres cosas que puedes hacer hoy mismo para aplicar el principio de apalancamiento:
Automatiza o delega una tarea que te consume mucho tiempo.
Aprende de alguien que ya logró lo que tú quieres.
Construye una relación estratégica enviando un mensaje a alguien con quien te gustaría colaborar.
La clave está en esta frase:
No trabajes más. Trabaja más inteligentemente.
Elige tu punto de apoyo
Ya has visto que hay varias formas de conseguir más resultados con menos esfuerzo.
El principio de leverage no es opcional. O lo utilizas, o te quedas atrás.
Ahora te propongo algo…
¿Y si aplicamos este principio juntos?
Si sientes que estás trabajando mucho pero avanzando poco…
Si tienes claro que necesitas un cambio, pero no sabes por dónde empezar…
Si quieres diseñar una estrategia clara para lograr más sin quemarte en el intento…
Entonces, podemos trabajar juntos en una mentoría 1 a 1 donde te ayudaré a:
Definir tus objetivos personales y profesionales con total claridad.
Diseñar un plan estratégico adaptado a tu situación actual.
Redefinir tu propósito y construir una poderosa marca personal.
Pero eso no es todo.
Además de la sesión individual, recibirás un año completo de la suscripción de pago como miembro “MENTE MAESTRA”.
Recuerda, no se trata de trabajar más, sino de trabajar mejor.
Si quieres explorar cómo podemos aplicar estos principios en tu vida y negocio, nos vemos dentro. 👇
🗓️ ¿Qué tenemos la semana que viene?
🔐 Libros para crecer. Miércoles a las 20:00 (hora española)
En la próxima edición de Libros para crecer te voy a explicar cómo cada pequeña decisión que tomas (buena o mala) se va acumulando.
Y en unos meses, o incluso en años, verás los resultados.
Esta es la razón de por qué hay personas que parecen avanzar sin esfuerzo mientras otros se estancan o de por qué algunas personas logran multiplicar sus ingresos, mejoran su salud o construyen negocios de éxito sin hacer grandes cambios.
La clave está en una estrategia que pocos aplican, pero que garantiza grandes resultados.
Suscríbete y no te lo pierdas.
📌 Newsletter gratuita. Domingo a las 10:00 (hora española)
En la próxima edición de Tu Coach Personal, te contaré cómo identificar las creencias que te limitan, reescribir tu historia con propósito y empezar a dar los primeros pasos para reinventarte personal y profesionalmente.
Porque nunca es tarde para convertirte en el protagonista de tu propia historia.
¡Nos leemos el próximo domingo!
Esto es todo por hoy
Gracias por leerme y ser parte de esta comunidad.
Un fuerte abrazo
🧑💻 Emilio
➡️ Dale un Me gusta❤️ si te ha gustado esta edición.
Me anima a seguir escribiendo esta newsletter cada semana.
¡Hasta la semana que viene! 👋
Hola Emilio. Muchas gracias por todo lo que aportas.
Un abrazo!
Super interesante,como siempre