En la Carta Secreta de junio te hablaré de cómo aquellas personas que encuentran una finalidad, un objetivo, un sentido a su vida, tienen más razones para ser felices. Y eso tiene que ver con los momentos y experiencias que has vivido, con tus recuerdos y con un tipo de amor (diferente) que nos descubre una reputada y conocida psiquiatra, y que, además, funciona como un potente antídoto contra la depresión.
La recibes en tu domicilio por ser suscriptor de pago o si te suscribes durante este mes de mayo.
Por solo 14€ al mes o 130€ al año
Imagina…¿Qué pasaría si pudieras "desaparecer" durante unos días para reflexionar, pensar sobre las cosas importantes de tu vida y regresar con las pilas cargadas?
¿Crees que sería una buena idea?
Estoy seguro que sí.
Pues bien, esa es la estrategia del “Modo Monje”, un concepto inspirado en el estilo de vida contemplativo y disciplinado de los monjes.
Piensa en ello como un paréntesis en tu vida, un retiro para evitar las distracciones y el ruido del mundo actual, para concentrarte en algún aspecto de tu desarrollo personal.
Las cuatro reglas del Modo Monje
El autor David Cain piensa que el “Modo Monje” funciona para diferentes “tipos de cambios”, desde completar un curso o formación, escribir un libro, hacer despegar una idea de negocio, alcanzar un objetivo de ventas o conseguir más clientes.
La idea pinta bien, pero para que funcione debemos cumplir con cuatro principios básicos. Para ello, debes tener en cuenta:
Comprometerte con la realización periódica de diferentes actividades o tareas.
Establecer el compromiso de abstenerse de determinadas distracciones o vicios.
Crear reglas específicas para ambas cosas.
Establecer una duración limitada, con una fecha exacta de inicio y fin.
Haz que, tanto los compromisos como las prohibiciones, sean un reto, pero asequibles.
Por ejemplo, el autor Ben Meer utilizó el “Modo Monje” para definir con exactitud cómo quería que fuera su newsletter. Para ello:
Se mudó de Nueva York a Vermont con su novia.
Dejo de beber alcohol y puso límites al tiempo y uso de redes sociales.
Priorizó su salud al trabajo, haciendo ejercicio y comiendo sano.
Meditaba durante 10 minutos diarios (con la aplicación Waking Up de Sam Harris)
Se comprometió a escribir a diario
Gracias al enfoque y la claridad que obtuvo, lanzó System Sunday un año después (en marzo de 2022). Y ahora cuenta con más de 225.000 suscriptores.
Algunos consejos de Ben Meer al respecto:
Plantéate como objetivo adoptar una rutina de superación personal.
Una duración de 21 días a 3 meses funciona mejor.
Establece 2 o 3 intenciones ¿Qué te gustaría lograr durante este tiempo? Algunas ideas:
Aprender una nueva habilidad, por ejemplo, escribir, codificar, editar videos, cocinar.
Ponerte en la mejor forma física y mental de tu vida.
Trabajar en una idea de negocio o de ingresos pasivos.
Identifique tus “no negociables” diarios. Significa algo que vas a hacer todos los días, pase lo que pase. Por ejemplo:
Evitar el alcohol.
Hacer ejercicio durante 30 minutos.
Comer alimentos sanos y nutritivos.
Meditar durante 10 minutos o escribir un diario.
Limitar el tiempo frente a las pantallas a 45 minutos (redes sociales, Netflix, etc.)
Te desintoxicarás física y digitalmente para poder disfrutar de la claridad mental. También tendrás mucho tiempo libre adicional para trabajar en ti mismo.
Conclusión
Elige un objetivo que quieras alcanzar. El “Modo Monje” es un momento para trabajar en extrema concentración.
Debes elegir un objetivo de “alta productividad” que solo pueda lograrse eliminando ciertos aspectos de su estilo de vida. Trata de no realizar multitareas ni hacer muchas cosas a la vez; en cambio, concéntrate en un objetivo específico.
Hazlo lo más simple que puedas. La simplicidad, siempre, te llevará al éxito.
Crea un sistema para seguir tu progreso. Para ello, utiliza un calendario y marca con una X cada día que pase. Las marcas físicas ayudan a mostrarle a tu mente que lo que estás haciendo está funcionando.
También puedes medir tu progreso usando una aplicación de notas, una hoja de cálculo o tu móvil. Pero asegúrate de documentarlo y anotarlo en alguna parte.
Anota lo que has hecho ese día, por ejemplo, cuántas páginas has puesto, cuántas entradas de blog has publicado, etc.
Esto te ayudará a retener y mantener la concentración durante más tiempo.
Un fuerte abrazo
🧑💻 Emilio
P.D. El próximo sábado, si eres suscriptor de pago, recibirás una nueva entrega de mis Audios Secretos de Libros. Y, a partir del próximo día 1, recibirás en tu casa la Carta Secreta de junio
Si el tal Meer se pone en modo monje y tarda un año en sacar la newsletter, no sé lo que hubiera tardado si no lo hace.
Me parece muy interesante, y ya estoy dándole vueltas a las cosas. Precisamente ahora estaba buscando algo así